Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2023

Programación Web: una combinación de Creatividad y Tecnología.

¿Quién dijo que la creatividad estaba reñida con la tecnología? Los sitios web que visitamos cada día, como las redes sociales, las tiendas online y los blogs están desarrollados utilizando la programación web y buenas dosis de creatividad.

La programación web es la creación de sitios web y aplicaciones que funcionan en internet. 

¿Cómo es el proceso? Aparentemente sencillo, consiste en escribir y organizar código - son instrucciones informáticas - que el desarrollador le dice al navegador web sobre cómo mostrar y comportarse en un sitio web.

Existen diferentes lenguajes de programación que se utilizan en el desarrollo web, como: HTML, CSS y JavaScript. HTML se encarga de la estructura del contenido, CSS se ocupa del diseño y la apariencia visual, y JavaScript se encarga de la interactividad y la lógica del sitio web.

El filósofo, político y escritor romano Séneca y máximo representante del estoicismo, nos dejó una célebre frase para nuestra reflexión: "La suerte aparece cuando la preparación se encuentra con la oportunidad".

¿Por qué deberías prepararte en Programación Web? Pues, aquí tienes algunas razones:

  1. Oportunidades laborales: La demanda de desarrolladores web está en constante crecimiento. Si aprendes programación web incrementarás tu empleabilidad porque serás uno de los perfiles más demandados por el mercado laboral actual.
  2. Flexibilidad y creatividad: La programación web te permite crear cosas nuevas y expresar tu creatividad. Puedes construir sitios web interactivos, aplicaciones web, juegos y mucho más. Las posibilidades son infinitas.
  3. Independencia: Si aprendes a programar, puedes crear y administrar tus propios sitios web y proyectos online sin depender de otros desarrolladores.
  4. Colaboración: La programación web también te permite trabajar en equipo. Puedes colaborar con diseñadores, especialistas en experiencia de usuario y otros desarrolladores para crear proyectos web increíbles.
  5. Aprendizaje continuo: La tecnología web está en constante evolución. Al formarte en programación web, te involucrarás en un campo que siempre ofrece oportunidades para aprender y crecer.

En Enseñanzas Profesionales Sorolla queremos ser una fuente de creatividad y tecnología, para ello lanzamos el Curso de Programación WEB .

Este curso forma parte del “Máster en Desarrollo y Aplicaciones Web, con tecnología Azure y Power Platform. Oficial de Microsoft. (MDAW)” que impulsamos junto con Microsoft para todos aquellos que buscan oportunidades laborales, desarrollar su creatividad, tener independencia y la posibilidad de colaborar en proyectos web emocionantes.

¡Si consideras que te puedo ayudar, no dudes en escribirme!

martes, 13 de junio de 2023

¿Cloud Computing? En época de tormenta habrá que fijarse en la "nube" ⛈

¡Por fin entendí qué es el Cloud Computing! Llevaba tantos años escuchando que el futuro estaba en la “nube” y que se ha convertido en una herramienta clave para las empresas, que yo no me podía quedar atrás 🏃.

Aun así, para un perfil generalista como el mío y después de asistir a tantas charlas, conferencias y clases - muy enfocadas a la venta – me quedaba como un concepto demasiado etéreo: unas porque se pasaban de lo técnico e incomprensible para mí y otras, tan superficiales que se quedaban sólo en que el Cloud Computing me permitiría utilizar la informática a través de una “nube”.  

Pensad en mi perfil con formación en gestión empresarial y, por tanto, nada técnica que, sólo por ser un atrevido, he introducido distintas tecnologías siempre como “trabajo de mejora” permitiéndome crecer como profesional y hacer crecer los proyectos que he coordinado. ¡Por cierto! No os voy a contar en este post las resistencias que encontré por el camino de las personas que estaban acomodadas en los “procesos rutinarios”, pero sí deciros que he aprendido que hay que explicar muy bien a los equipos en qué consiste la tecnología que quieres implantar y cómo van a ganar con las eficiencias que se logren. Por ello, necesito conocer en qué consiste la tecnología en la “nube”.

Y gracias a la explicación de un nuevo colaborador que ha llegado a la oficina ¡Por fin lo he logrado entender! Me decía: “Imagina que tienes archivos importantes en tu ordenador personal💻. Si necesitas acceder a esos archivos desde otro lugar, normalmente tendrías que copiarlos en una memoria USB o enviarlos por correo electrónico, ¿Verdad? Pues, con el Cloud Computing puedes subir esos archivos a un servicio en la “nube” y acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Esto te ofrece la ventaja de tener todos tus datos disponibles en cualquier momento y lugar, sin la necesidad de transportar o copiar archivos físicamente”.

Le contesté que iba por buen camino y que con este ejemplo tan sencillo empezaba a entenderlo, que efectivamente yo voy con un USB siempre en el bolsillo, con el miedo de que un día lo pierda o me entre un virus o que pase por un escáner en el aeropuerto y se me borre toda la información que allí tengo. El “nuevo”, que más adelante os diré quién es, continuó explicándome que: “Además del almacenamiento de datos el Cloud Computing también te permite trabajar con distintos documentos, como tus informes, los presupuestos en una hoja de cálculo o las presentaciones, accediendo a ellos desde el navegador sin tenerlos instalados en tu disco duro del ordenador e incluso puedes compartirlos con tus compañeros de trabajo, proveedores o clientes”.

Una vez entendido que con esta tecnología puedo trabajar en equipo y sobre todo hacer más cosas en menos tiempo, también le pregunté sobre los beneficios que tendría para los proyectos empresariales que coordino, a lo que me indicó: “También puedes ejecutar y alojar aplicaciones empresariales más complejas en servidores en la nube como Power Platform de Microsoft, lo que te brindará flexibilidad, escalabilidad y seguridad”. ¿Power Platform? ¡Le pregunté yo con los pelos como escarpias!😧 A lo que me tranquilizó, diciéndome que eso me lo explicaría de manera sencilla en otra conversación.

Con esta explicación tan fácil entendí que, igual que en la Fórmula 1 las escuderías trabajan por arañar segundos a sus competidores, las empresas también deben introducir la tecnología Cloud para ganar en eficiencia. Me quedé con que el Cloud Computing es un gran avance tecnológico que nos permite trabajar en otra liga con el acceso a informes de datos, aplicaciones de trabajo y otros servicios a través de internet en lugar de almacenarlos y gestionarlos en nuestros propios dispositivos o infraestructura local. En lugar de tener que mantener grandes ordenadores en nuestras empresas como son los servidores físicos y el software en nuestras instalaciones, podemos utilizar los recursos informáticos y el almacenamiento proporcionados por proveedores de servicios en la nube, como por ejemplo son Azure de Microsoft, Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform (GCP), IBM Cloud, Oracle Cloud o Alibaba Cloud, entre otras opciones que existen en el mercado.

En Enseñanzas Profesionales Sorolla queremos liderar la formación en este tipo de tecnología y para ello, lanzamos junto con Microsoft el “Máster en Desarrollo y Aplicaciones Web, con tecnología Azure y Power Platform.Oficial de Microsoft. (MDAW)

Por cierto … este nuevo compañero de viaje es la inteligencia artificial de ChatGPT.

¿Hacia dónde nos lleva el nuevo Estatuto del Becario?

Con este  post no pretendo criticar el nuevo Estatuto del Becario sino sólo analizar qué novedades busca introducir para que después cada cu...